Neuron RD

Neurofisiología Clínica

Somos expertos en la realización de pruebas neurofisiológicas como apoyo diagnóstico de trastornos neurológicos.

Nuestros

Servicios

Neurofisiología Clínica como especialidad.

La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica que tiene como objetivo la exploración funcional del Sistema Nervioso Central y Periférico, utilizando equipos de alta tecnología para un fin diagnóstico, pronóstico y de orientación terapéutica. 

La neurofisiología Clínica se basa en tres técnicas de exploración fundamentales: la electromiografía – electroneurografía, los potenciales evocados y la electroencefalografía.

Esta especialidad es eminentemente diagnóstica pero siempre apoyada en los hallazgos clínicos objetivados el día de la exploración neurofisiológica y/o apoyados en los datos clínicos enviados por médico que deriva al paciente.

Abarca temas relacionados con la afectación primaria o secundaria del Sistema Nervioso estando involucradas, dentro de las áreas de actuación, todas las especialidades médicas y quirúrgicas: principalmente Pediatría, Traumatología, Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría, Reumatología, Neumología, Medicina Interna, Rehabilitación, Otorrinolaringología, Oftalmología, Medicina Intensiva, Medicina Legal, Medicina del trabajo, etc.

La Neurofisiología Clínica tiene carácter de Servicio Central sin embargo, la tendencia actual no se limita al trabajo localizado en un laboratorio de Neurofisiología, sino su participación en equipos multidisciplinarios para el servicio de Neuromonitoreo Intraoperatorio en los quirófanos de Neurocirugía, Traumatología, cirugía general, cardiovascular, y la realización de pruebas diagnósticas en la unidades de cuidados intensivos.

Pruebas Diagnósticas

Electromiografía (EMG)

Velocidad de conducción nerviosa motora (VCNM). Velocidad de conducción nerviosa sensitiva (VCNS).

Electroretinograma

Estimulación repetitiva (ER). Fibra única o Jitter (SF-EMG).

Electroencefalografía (EEG)

EEG basal de 30 min sin privación de sueño. EEG de 1 hora. EEG en privación de sueño- mínimo 3 horas.

Potenciales evocados

Potenciales evocados visuales (PEV). Potenciales evocados auditivos de tronco (PEAT). Potenciales evocados somatosensoriales (PESS).

Neuromonitoreo Intraoperatorio (MNIO)

Cirugía de columna. Neurocirugía. Base de cráneo. Nervio periférico. Cirugía funcional.

Estudios de sueño

Consulta de sueño. Diagnóstico y seguimiento del insomnio (Actigrafía). Polisomnografía nocturna (PSGN). Polisomnografía dirigido a Síndrome de piernas inquietas (SPI). Polisomnografía dirigido a Síndrome apnea obstructiva de sueño (SAOS) y Síndrome de apnea hipopnea de sueño (SAHS). Polisomnografía dirigido a Epilepsia.