Neuron RD

Neurofisiología Clínica

Somos expertos en la realización de pruebas neurofisiológicas como apoyo diagnóstico de trastornos neurológicos.

DIFUSIÓN

SANTO DOMINGO. – La especialista en neurofisiología, la Dra. Ayleen Hernández Viñas, nos comparte este interesante artículo como un adelante de lo que se discutirá en el Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía, que se celebrá este fin de semana en Bávaro.

La monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) es una técnica utilizada como protocolo estándar en países como Estados Unidos y Europa en una gran variedad de procedimientos neuroquirúrgicos y de ortopedia como, por ejemplo: la cirugía de columna. Su objetivo principal es disminuir los daños neurológicos que puedan ocurrir durante las cirugías y con ello evitar o reducir el riesgo de déficits post-operatorios del paciente, lo cual a su vez permite, proactivamente, reducir los altos costos para el sistema de salud y disminuir posibles casos legales.

Fuente: www.diariosalud.do

 

PUNTA CANA.-Las doctoras Ayleen Hernández Viñas y Graciela Pumarol presentaron los resultados estadísticos de neuromonitoreo intraoperatorio que durante los últimos tres años ha realizado el laboratorio de Neurofisiología Clínica Neuron.

De acuerdo con las doctoras, quienes son neurofisiólogos clínicos de la entidad explicaron que en los últimos tres años se han realizado 504 neuro monitoreos intraoperatorios, de los cuales 256 han sido en cirugías en cirugías de escoliosis, lo que, según destacaron, hace más seguras las cirugías.

“Este dato refleja un incremento en la conciencia de la necesidad este servicio médico, haciendo que este tipo de cirugías sean más seguras, incrementando la calidad asistencial del hospital, centro médico o cirujano que lo provee”, aseguró la doctora Ayleen Hernández Viñas.

Agregó que esto también resalta la necesidad de utilizar el neuromonitoreo en otras cirugías de alto riesgo de lesión neurológica, como las cirugías de tumores medulares y cerebrales.

Las especialistas se refirieron a este tema a propósito de su participación en el congreso que realizó recientemente la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna, en Punta Cana, donde expusieron sobre el neuromonitoreo intraoperatorio, trayectoria y estadísticas que lleva la empresa en los últimos tres años.

Explicaron que esta técnica se utilizará en el área del sueño, electroencefalografía y electromiografía.

Fuente: https://diariosalud.do

 

PUNTA CANA.- La Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía celebró este fin de semana su XXVII Congreso Internacional, realizado en el

Convention Center del Paradisus Palma Real.

La actividad fue dedicada al doctor Virgilio de Peña Añil, el mismo contó con una destacada agenda científica. Entre los temas más importante estuvo la neuropediatría, movimientos anormales, enfermedades neurodegenerativas, enfermedad cerebrovascular, instrumentación de la columna, entre otros.
Dentro de las exposiciones estuvo “Panorama actual del Neuromonitoreo intraoperatorio en RD”, a cargo de la doctora Ayleen Hernández Viñas, especialista en Neurofisiología Clínica, donde resaltó la importancia de este procedimiento en las cirugías de deformidades de columna como la Escoliosis y felicitó a los especialistas neurocirujanos y cirujanos de columna por el incremento que ha tenido la aplicación de la técnica en este tipo de cirugías. Dice: “cada vez más estamos cumpliendo con las recomendaciones internacionales y esto refleja mayor concientización sobre los riesgos neurológicos en las cirugías de Escoliosis y lo valioso de utilizar el Neuromonitoreo intraoperatorio para asegurar un resultado en los pacientes” así lo expresó.

El evento contó con el aval del Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

La actividad contó con el apoyo de patrocinadores entre ellos Referencia Laboratorio Clínico, Referencia Imágenes Diagnósticas, Abbott, Asofarma, Cardiotech, entre otros.

Fuente: www.diariosalud.do

La Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía celebró la pasada semana su XXVII Congreso Internacional de las dos especialidades que agrupa nuestra entidad de neurocientistas. Este fue un exitoso evento de la directiva 2018-2020. En las palabras de bienvenida nuestro presidente, el Dr. Freddy Antonio Reyes Lebrón señaló entre otras cosas: “En este espacio científico-académico “Nuevos Horizontes en Neurociencias” tendremos el honor de contar con especialistas nacionales e internacionales que disertarán sobre los diversos temas contenidos en nuestro programa, resaltando patologías como epilepsia, accidentes cerebro-vasculares, neuroncología, columnas, Parkinson, movimientos anormales, entre otros. Agradecemos y contamos con cada uno de ustedes para hacer inolvidable esta cita anual que representa nuestro congreso internacional de neurología y neurocirugía y esta nueva oportunidad de compartir. Les deseo que estas sesiones neurocientíficas sean del máximo provecho. Un fuerte abrazo”.

La actividad, de una muy alta calidad científica, fue llevada a cabo en el centro de convenciones del hotel Paradisus, Palma Real de Punta Cana. Estuvo dedicado este año al distinguido colega neurólogo el Dr. Virgilio de Peña Añil, quien es un académico a carta cabal con muchos años en la labor docente y en particular en el campo de la neuroanatomía; él es considerado una autoridad en este campo en toda Latinoamérica. Doy fe de esto en razón de que laboramos juntos como ayudantes de profesores (monitores), de lo que en su momento fue el Departamento de Neuroanatomía más importante del país. Al homenajeado dar las gracias por el reconocimiento hecho a él esa hermosa noche, describió una revisión de la enseñanza en el mundo de la neurotomía. Voy a citarlo en lo concernirte a esos años de oro” de la neuroanatomía en el país: “en la República Dominicana, específicamente en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la neurotomía seguía enclaustrada, repitiéndose una y otra vez igual, como décadas atrás. El año 1970 (aproximadamente) fue el “annusmirabili” para la neuroanatomía dominicana, debido al retorno de varios neurocirujanos de centros de excelencia extranjeros. La incorporación a la docencia de los neurocirujanos: Dres. José Joaquín Puello, Osvaldo Marté Durán y Sonia Fermín, junto a los neurólogos Dres. Ángel Carrasco, Ubaldo Domínguez, Oscar Tejada y Julio Hernández Luperón, representó un salto cualitativo extraordinario.

Los especialistas arriba citados fueron los primeros profesionales de neurociencias que enseñaron con ciencias básicas. Este hecho, que actualmente nos llama la atención, determinó un enfoque orientado hacia las aplicaciones médicas. Los cambios alcanzaron la enseñanza práctica en el Instituto de Anatomía. El sótano del Instituto de Anatomía y muy especialmente la sala del fondo, tras la puerta verde, que representaba “el sanctasanctorum” fue una verdadera escuela de inmersión. Un lugar de estudio intensivo con disección diaria incluso los sábados, feriados y vacaciones. Un aspecto notable fue la camaradería que existió entre los que fuimos monitores, la que sumada a su gran dedicación se expresó no como competencia sino como verdadera emulación.

El primer grupo de monitores que recuerdo estaba integrado por los hoy neurocirujanos Fernando Sánchez Agramonte (reconocido el pasado año por nuestra Sociedad), Luis Taveras Lucas y Rolando Álvarez. Después se unieron individuos de la talla del hoy Académico José A. Silié Ruiz (en un futuro no muy lejano será, Lord Silié), el hoy destacado nefrólogo Dr. José Juan Castillo y el prominente Dr. Secundino Ramírez Torrens. Más tarde, desde anatomía pasaron los nombrados Máximo Mateo Sánchez y Cristian Montero (ambos fallecidos) y luego un servidor. Más tarde se incorporaron el hoy gran neurocirujano Dr. Pedro Pablo Díaz Vásquez y el actual Neurólogo Dr. William Acosta”.

Fuente: www.hoy.com.do

Reconocidos maestros de la neurología y neurocirugía nacionales e internacionales discutirán en el país los últimos avances en el tratamiento de las patologías médicas que más afectan a la población en el campo del cerebro y los nervios, en su mayoría de alta incidencia en República Dominicana.

Entre los temas que abordarán figuran todo lo referente a la neuropediatría; los movimientos anormales, como el Parkinson y las distonias; las enfermedades neurodegenerativas; las demencias y enfermedad de Alzheimer; la enfermedad cerebro vascular; los tumores cerebrales y el dolor neuropático.

También abarcarán lo relativo a la cirugía mínimamente invasiva de columna, la instrumentación de columna; la neurocirugía funcional;  los avances en tratamientos a través de la radiocirugía y radioterapia; la neuroradiología, el Parkinson y alteraciones del movimiento y la epilepsia, entre otros temas.

Los especialistas se reúnen a partir de este jueves 31 de mayo hasta el 3 de junio, durante el desarrollo del XXVII Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía, que este año está dedicado  al neurólogo, profesor Dr. Virgilio De Peña Añil. La actividad se realizará en el Convention Center Paradisus Palma Real, de Punta Cana.
El discurso de apertura estará a cargo del doctor  Freddy Antonio Flores Lebrón, presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía.

Entre los conferencistas internacionales invitados al evento se encuentran los destacados especialistas Aristóteles Peña Miches, de Estados Unidos; Boris Zurita Cuevas, de Ecuador; Nelson Morales, de Colombia; Julián Andrés, de España; Fred Rincón, de Estados Unidos; Carlos Prada, de Colombia; Osvaldo Camilo, de Estados Unidos; Edison Valle, de Estados Unidos; José de Jesús Flores Rivera, de México; José Antonio Chávez López, de México y Vicente Enrique Villanueva Haba, de España.
También participarán como expositores los más destacados neurólogos y neurocirujanos de República Dominicana.

Fuente: www.revistafactordeexito.com

Como parte de su programa de responsabilidad social y  con el  apoyo de Global Médica Dominicana, el Club Rotario Santo Domingo Bella Vista, ARS Humano y la Clínica Abreu, El Spine Center de Santo Domingo realizóuna jornada quirúrgica para rehabilitar a  pacientes con escoliosis.

El Spine Center de Santo Domingo brindo su plataforma para que diez  pacientes en lista de espera fueran intervenidos recibiendo de manera gratuita  todos los servicios de hospitalización, quirófanos, servicio de Neuro monitoreo intra operatorio, honorarios médicos e implantes, cuatro de estos pacientes recibieron el apoyo económico  de ARS Humanoy Global Médica Dominicana.
El equipo de médicos especialistas que realizaron este operativo, estuvo compuesto por  los Cirujanos IohanFernández,  Piero Perrone, Ivette De Vargas y Vanessa Abinader quienes asistidos por un equipo de residentes de Ortopedia del Hospital Cabral y Báez y el personal de Spine Center .

Para la selección de los pacientesbeneficiados con estascirugias, se tomo en cuenta edad, tipo de escoliosis, situación socioeconómica, que no posean seguros médicos, evaluaciones pre-quirúrgicas entre otras.

Todas las intervenciones quirúrgicas fueron realizadas con éxito, devolviendo la salud a todos  los  pacientes.

Fuente: www.sociedaddominicanadecolumna.com

4to. Congreso Internacional en Cirugía de Columna

Ponencia 4to. Congreso Internacional en Cirugía de Columna

Año Nuevo Neuron 2019 @ Hard Rock Café

Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía 2018

Conmemorativo 50 Aniversario SDNN

XXIV Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía

Congreso Internacional de Neurologia y Neurocirugia

Holy Cross Hospital y CEDIMAT realizan conferencia